Conferencias
Conferencias divulgativas para todos los públicos, con el fin de presentar diferentes ejemplos que demuestran que la Química proporciona la mayoría de comodidades de nuestra vida cotidiana, con ejemplos en la salud, la agricultura, protección ambiental, etc.
QUÍMICA Y DEPORTE ( Dr. Jaime Lissavetzky)
10/02  JUEVES
18:30
Auditorio, planta -1
2€
 LA QUÍMICA Y EL FUTURO (Dr. Bernardo Herradón)
17/02  JUEVES
19:30
Sala Bastida, planta -2
2€
 MEDICAMENTOS: La naturaleza como inspiración (Dra. Carmen Nájera)
24/02  JUEVES
19:30
Sala Bastida, planta -2
2€
 QUÍMICA Y COCINA (Dr. Claudi Mans)
03/03 JUEVES
18:00
Sala Bastida,  planta -2
2€
 Talleres
De mayor quiero ser… científico
¿A QUIÉN VA DIRIGIDO?
Niños y niñas de 8 a 12  años.
OBJETIVOS
Enseñar y aprender química a partir de una serie de  experimentos sencillos y de sus atractivas aplicaciones. Poner de manifiesto que  los productos, los materiales y las sustancias que usamos a diario en casa y en  el trabajo permiten estudiar las reacciones químicas.
¿EN QUÉ  CONSISTE?
Demostraciones para niños y niñas realizadas por científicos de la  Facultad de Ciencia y Tecnología de la UPV/EHU.
¿QUIÉN LO  IMPARTE?
Profesores y estudiantes de doctorado de la Facultad de Ciencia y  Tecnología – UPV/EHU
OBSERVACIONES
Dos sesiones cada día de 30  minutos:
Viernes a las 18.00 (euskera) y a las 18.45h (castellano)
Sábados  a las 18.00 (euskera) y a las 18.45h (castellano)
 Debatamos sobre ciencia. Juega y decide
¿A QUIÉN VA DIRIGIDO?
Todos los públicos.
OBJETIVOS
A través de esta  iniciativa, AlhóndigaBilbao y la Fundación Elhuyar quieren ofrecer un espacio de  debate abierto en el que podrás informarte, jugar, ponerte en la piel de  investigadores, políticos o usuarios para decidir con tu equipo las soluciones a  un tema científico actual. Ven, participa, juega y decide. Tú también tienes  mucho que decir.
¿EN QUÉ CONSISTE?
¿Qué pensamos sobre los últimos avances  científicos y tecnológicos? ¿Sabemos suficiente? ¿Qué diríamos si pudiéramos  intervenir en las decisiones relativas a estos temas? ¿Qué roles se dan en la  toma de este tipo de decisiones?
OBSERVACIONES
El nº de asistentes es de  50, en grupos de 5 ó 6 personas.
 Zientzia Live!
¿A QUIÉN VA DIRIGIDO?
Jóvenes de 14 a 18 años.
OBJETIVOS
El objetivo  de Zientzia LIVE! es acercar la ciencia a nuestros jóvenes de manera que resulte  atractiva y comprensible, y fomentar entre la juventud el interés y la  curiosidad por la ciencia.
¿EN QUÉ CONSISTE?
La ciencia es uno de los  campos más ricos que el ser humano ha desarrollado. Además, la ciencia puede ser  algo divertido y sencillo de comprender. Lo comprobaremos a través de varios  experimentos asombrosos que nos ayudarán a entender ciertas aplicaciones que nos  rodean en el día a día.
¿QUIÉN LO IMPARTE?
Zientzia Live! es una  iniciativa de la Fundación Elhuyar. Los experimentos de los talleres serán  dirigidos por estudiantes de los últimos cursos de carreras científicas de la  UPV/EHU, coordinados por un responsable de la Fundación  Elhuyar.
OBSERVACIONES
Cada sesión consta de tres talleres de 25min. que  se imparten simultáneamente y por los que irán pasando los tres grupos que se  generan. En cada taller se realizarán experimentos que mostrarán fenómenos  científicos asombrosos relacionados con un determinado tema.
En cada taller  participará un máximo de 25 jóvenes.
* 19 de febrero – euskaraz / 26 de  febrero – castellano
 Química en Acción
¿A QUIÉN VA DIRIGIDO?
Estudiantes de 4º de ESO y estudiantes de 1º de  Bachillerato (que estén cursando química).
OBJETIVOS
Este proyecto tiene  como objetivo principal potenciar el interés de estudiantes de ESO y  Bachillerato por la Ciencia en general y por la Química en particular. Y mejorar  el diálogo cienciatecnología-sociedad aumentando vocaciones científicas para  garantizar la futura competitividad en términos de investigación, desarrollo e  innovación.
¿EN QUÉ CONSISTE?
Los estudiantes realizarán una serie de  experimentos bajo la supervisión de dos profesores, el del propio centro escolar  y otro de la Facultad de Ciencia y Tecnología de la Universidad del País Vasco.  Asimismo asistirán a una serie de experimentos de demostración que realizará el  profesorado de la Facultad de Ciencia y Tecnología de la  UPV/EHU.
OBSERVACIONES
El número máximo de alumnos/as por grupo será de 12  y deberán venir acompañados de un profesor de química del colegio. El tiempo  previsto para el desarrollo del conjunto de las actividades o acciones para cada  uno de los grupos es de 2 horas.
 
0 comentarios:
Publicar un comentario